Oportunidades para la consolidación del agroturismo como actividad económica

Autores/as

  • Heverth Leonel Ardila Villamizar

Palabras clave:

Agroturismo, turismo rural, emprendimiento asociativo, desarrollo local

Resumen

La actividad turística contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades receptoras, y según la OMT, el turismo enfocado a la naturaleza es uno de los segmentos de mayor crecimiento, donde Colombia (particularmente Santander), tiene una oportunidad para promover su desarrollo a partir de la diversificación  de su oferta turística. En este propósito se constituyo una alianza liderada por UNISANGIL, con el apoyo de la Comisión Europea y el Departamento de Santander, para iniciar la organización de esta nueva oferta turística denominada "agroturismo" (entendiéndolo como una parte del turismo rural en la que se vivencia las actividades propias del campo de manera sostenible) el cual generaría nuevas alternativas de empleo para las comunicades rurales organizadas de San Gil, Valle de San José, Páramo, Charalá, Curití, Barichara y Socorro.

Las principales  oportunidades del agroturismo son: identificación de necesidades y oportunidades, agroturismo alternativo, organización de la oferta, mejoramiento de capacidades empresariales, planeación participativa, coordinación interinstitucional, economía solidaria y mejoramiento continuo.

El agroturismo es una oportunidad para las comunidades rurales de las provincias de Santander que se fundamenta en el aprovechamiento  de los atractivos naturales y culturales de los municipios del Departamento.

Biografía del autor/a

Heverth Leonel Ardila Villamizar

Coordinador del proyecto. Ingeniero de proyectos del Departamento de Investigaciones de UNISANGIL. Aspirante al título de Especialista en Metodología de la Investigación Social y educativa.

##submission.downloads##

Publicado

2008-06-30