La gestión humana y la productividad empresarial

Autores/as

  • Henly Mylene Flórez Villamizar

Palabras clave:

Gestión humana, competencias, valores corporativos, productividad empresarial

Resumen

El cambio del mundo ha obligado a las organizaciones a reformularse desde todos sus áreas; esto ha generado que La Gestión Humana actualmente funcione como un subsistema, siendo estos producción, mercadeo, finanzas, ventas, compras, entre otros, recibiendo también estí­mulos del entorno tanto interno como externo de la organización que determina su funcionamiento, y que como todo sistema requiere de insumos, de ejecutar procesos y generar productos; con esta perspectiva sus procesos estarán alineados a la misión y visión organizacionales, como el orientador que guí­a las tácticas organizacionales.

Desde el puento de vista es claro entender que La Gestión Humana se constituye en el medio de ayuda por excelencia para que la organización y todas sus áreas cumplan con sus propósitos, a través de sus diferentes procesos: Diseño de cargos, Selección, Capacitación y Desarrollo y Gestión del desempeño, entre otros.

Es por medio de este nuevo papel que asume actualmente La Gestión Humana, que los procesos en las organizaciones deben apoyarse en determinar las competencias específicas de las personas, con el ánimo de detectar las afinidades para cada cargo que le genere productividad a la organización y bienestar al capital humano.

Biografía del autor/a

Henly Mylene Flórez Villamizar

Economista de la Universidad Santo Tomás , Magíster en Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás. Diplomado en Pedagogía docente y en Investigación y Desarrollo de la Universidad de Santander, UDES. Par académico Ministerio de Educación Nacional. Docente UNISANGIL

##submission.downloads##

Publicado

2008-06-30