Derechos y obligaciones de los prestadores de servicios turísticos de San Gil y aplicación de la Ley general del turismo

Autores/as

  • Emilse Johanna Morales Duarte

Palabras clave:

Normatividad turística, Prestadores de servicios turísticos

Resumen

El artículo presenta brevemente lo que fue el trabajo de investigación del proyecto de grado realizado por estudiantes de Contaduría Pública de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL - UNISANGIL; el cual surge como alternativa para el diagnóstico del manejo de la naciente industria turística en el municipio de San Gil, en cuanto a su normatividad y el cumplimiento de la misma.

San Gil, como Capital Turística de Santander, posee grandes potencialidades turísticas y las empresas que administran estos recursos carecen de una organización y una estructura definida que les permita generar un mejor desarrollo económico para el municipio, bienestar para sus trabajadores, y un servicio con altos estándares de calidad.

Se pretende dar a conocer dos puntos principales: los beneficios o las compensaciones que la ley otorga y que muchas de las empresas no aprovechan, las disposiciones legales que le señalan los tributos que deben sufragar al ofrecer este servicio y las obligaciones que tienen para con el usuario de brindar un servicio óptimo, seguro y eficaz.

Biografía del autor/a

Emilse Johanna Morales Duarte

Contador Público egresada de la Fundación Universitaria de San Gil - UNISANGIL. Ha trabajado en el área contable en diferentes empresas de San Gil, algunas de ellas prestadoras de servicios turísticos.

Publicado

2008-12-30

Número

Sección

Ruta investigativa