La certificación como evidencia de la mejora continua en UNISANGIL
Palabras clave:
Sistemas de Gestión de Calidad, Estructura documental, Certificación, Mejora continuaResumen
El presente artículo tiene como objetivo plasmar la metodología que ha utilizado la Fundación Universitaria de San Gil —UNISANGIL— para cristalizar, por una de las vías (la certificación de sus procesos administrativos), su política y valor institucional: la calidad. En éste se reflejan los pasos seguidos en forma sistemática y coherente con el ciclo de la calidad (planear, hacer, verificar, actuar) que la institución ha implementado en el proceso de certificación y la contribución de este alcance como herramienta para establecer y afianzar uno de sus fines perseguidos: la mejora continua y la satisfacción adecuada de sus grupos de interés. Se presentan los motivos que llevaron a la entidad a implementar el S.G.C. y los beneficios de éste; y se establecen las fases respectivas de implementación y certificación: Fase 1. Planificación e Identificación del alcance del S.G.C; Fase 2. Socialización del diseño del SGC ante la comunidad universitaria; Fase 3. Diagnóstico situacional; Fase 4. Diseño del proceso de documentación e implementación del SGC; Fase 5. Desarrollo de competencias; Fase 6. Desarrollo de la estructura documental;
Fase 7. Implementación; Fase 8. Desarrollo de auditorías internas y externas; y por último, Fase 9. Mejora continua.