El Sector Avícola Colombiano. Un Caso de aplicación del concepto de Competitividad
Palabras clave:
Colombia, Fuerzas competitivas, Diamante de competitividad, Sector avícola colombianoResumen
El presente artículo pretende mostrar y responder las siguientes preguntas: ¿cómo ha sido la evolución de la industria avícola en el horizonte de los años?, ¿cómo ha sido la competitividad del sector colombiano frente a países internacionales?, ¿cómo ha sido la importación y exportación del sector? En general en la industria avícola la tendencia se orienta hacia el crecimiento, aspecto
que permite ser observado tanto en la producción como en el consumo per cápita de pollo. En esta industria, los empresarios avícolas han innovado mucho, por tanto, podría afirmarse que saben cómo producir, además, vale la pena señalar que comúnmente se tiende a manejar la transformación tecnológica en la producción de carne de pollo. La industria avícola ha pasado de ser rural para convertirse en urbana en donde el pollo a los 40 días de nacido es sacrificado. El trabajo se
desarrolla utilizando las 5 fuerzas competitivas de Michael Porter y el diamante de competitividad ubicadas a través del caso de «Pollos de Santander S.A. “Pollosan S.A.”» en el contexto avícola colombiano.
##submission.downloads##
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Unisangil Empresarial

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.