Experiencias significativas de economía solidaria articuladas al desarrollo territorial en la Provincia de Guanentá –Santander

Autores/as

  • Nohora Corzo Gutiérrez
  • Uriel Sarmiento Blanco

Palabras clave:

Territorio, Territorio-Solidario, Experiencias Solidarias, Desarrollo social

Resumen

El presente artículo es el resultado preliminar de una investigación sobre la caracterización de las organizaciones solidarias activas en la Provincia de Guanentá, en este apartado se hará mención específicamente a las experiencias significativas, o experiencias altamente exitosas en los siguientes aspectos: empresarial, social, comunitaria, de gestión del desarrollo, por solo nombrar algunas, con el fin, de observar aquellos factores que las hacen ser un ejemplo de emprendimiento social. Se tendrá presente el tema del territorio, en el cual, a partir de la concepción de diferentes autores se podrá observar que el territorio no tan solo es un lugar geográfico, sino un lugar complejo compuesto por varias dimensiones como son: lo biofísico, social, económico, político, cultural y ambiental (Fajardo, 2016), generado a partir de la interacción del ser humano con su contexto,  de igual manera se hará mención al término de territorio solidario, teniendo en cuenta aquellas experiencias sociales que han marcado el desarrollo regional en los últimos años, identificando algunas de las Organizaciones sociales que han dejado huella en la trasformación socioeconómica, y que han surgido basadas en las propias necesidades colectivas de las diferentes comunidades presentes en el territorio. Los resultados de la investigación servirán de base para construir un territorio más solidario y participativo, donde se pueda conocer en la práctica, la situación que tienen las Organizaciones Solidarias, de igual manera, determinar cómo poder articular las acciones de cada Organización Solidaria con las demás entidades, con el ánimo, de hacer una integración con los diferentes tipos de Empresas de Economía Solidaria inmersas en la región.

Biografía del autor/a

Nohora Corzo Gutiérrez

Administrador de Empresas de la Fundación Universitaria de San Gil. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo de la Inteligencia (PDI), de la Fundación Universitaria de San Gil. Magister en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial Universidad Cooperativa de Colombia (en Curso). Directora del Programa Tecnología en Gestión de Empresas de Economía Solidaria

Uriel Sarmiento Blanco

Administrador de Empresas de la Fundación Universitaria de San Gil. Especialista en Planeación, Desarrollo y Administración de la Investigación de la Universidad Manuela Beltrán UMB. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo de la Inteligencia (PDI), de la Fundación Universitaria de San Gil. Magister en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial Universidad Cooperativa de Colombia (en Curso). Docente Investigador del Programa Tecnología en Gestión de Empresas de Economía Solidaria y del Programa de Administración de Empresas.  

##submission.downloads##

Publicado

2018-12-21

Número

Sección

Ruta investigativa