Fondo rotatorio de víctimas del conflicto armado
Palabras clave:
Caracterización, Víctimas, Fondo Rotatorio, EmpleoResumen
Dentro de las necesidades sentidas de la población víctima del conflicto armado, se encuentran entre otras: apalancamiento financiero para proyectos productivos, créditos de estudio, créditos para cuota inicial de vivienda; es por esto que se hace necesario proponer la creación de un fondo rotatorio que beneficie a la población víctima del conflicto armado, en el municipio de San Gil – Santander; a partir de un estudio descriptivo y aplicando un método deductivo, la población seleccionada para el desarrollo del proyecto son las personas que se encuentran radicadas en el municipio de San Gil, registradas oficialmente como víctimas del conflicto armado que sumarían 600 familias con un total de 1.928 personas, para efectos de muestreo, este no es probabilístico a conveniencia del investigador, debido a la disposición de la población a dar información, lo que nos arroja un estudio con un 5% error y una confianza del 95% para una muestra de 188 familias. El crédito es una herramienta importante que brinda la posibilidad de entrar a acceder a préstamos, con el fin de fortalecer las actividades económicas, crear autoempleo, empleo y microempresas y así mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias, y fue posible establecer la disposición de las familias por pertenecer y beneficiarse de los servicios del fondo rotatorio propuesto.
##submission.downloads##
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Unisangil Empresarial

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.