Percepción de los asociados sobre la prestación de los productos y servicios de Coopvalle Ltda, utilizando el modelo Servqual

Autores/as

  • Uriel Sarmiento Blanco Fundación Universitaria de San Gil - UNISANGIL https://orcid.org/0000-0002-9874-714X
  • Juan Pablo Díaz Avendaño
  • Luz Stella Patiño Espitia
  • Natalia Jesús Martínez Martínez

Palabras clave:

Sector cooperativo, grado de satisfacción, asociados, expectativas, percepción

Resumen

En el contexto moderno, las cooperativas buscan establecer estrategias o utilizar herramientas que les permitan conocer, de manera concreta, las necesidades de sus asociados con la finalidad de satisfacerlas y, además, superar sus expectativas frente a un producto o servicio determinado. En este sentido, estas entidades han diseñado filosofías orientadas y encaminadas al mejoramiento del servicio al asociado, donde se tienen en cuenta las sugerencias que ellos van realizando dentro de los procesos y procedimientos que se dan a la hora de utilizar los productos y servicios financieros, logrando de esta manera tener un sello diferenciador frente a sus competidores y así poder tener una mayor participación en el mercado. En el departamento de Santander, escenario de actuación de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL, se han venido desarrollando proyectos que buscan comprender y fortalecer el desarrollo de las diferentes organizaciones solidarias, las cuales han propiciado el crecimiento socio-económico de las comunidades presentes en la región. Por lo anterior, el presente artículo es el resultado de una investigación sobre el análisis de la calidad del servicio y la percepción de los asociados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopvalle Ltda., del municipio del Valle de San José, departamento de Santander, utilizando el modelo Servqual; donde se buscó conocer la expectativa que tienen los asociados sobre las entidades del sector financiero, así como la percepción que tienen sobre la calidad del servicio de la Cooperativa y, de igual forma, se propusieron estrategias para atraer, fidelizar y mantener a los asociados.

 

Biografía del autor/a

Uriel Sarmiento Blanco, Fundación Universitaria de San Gil - UNISANGIL

Administrador de empresas de la Fundación Universitaria de San Gil. Especialista en planeación, desarrollo y administración de la investigación de la Universidad Manuela Beltrán, UMB. Especialista en pedagogía para el desarrollo de la inteligencia (PDI), de la Fundación Universitaria de San Gil. Magíster en economía solidaria para el desarrollo territorial de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC). Docente investigador de los programas de tecnología en gestión de empresas de economía solidaria, administración de empresas y contaduría pública.

Juan Pablo Díaz Avendaño

Estudiante de tecnología en gestión de empresas de economía solidaria de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL.

Luz Stella Patiño Espitia

Estudiante de tecnología en gestión de empresas de economía solidaria de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL.

Natalia Jesús Martínez Martínez

Estudiante de tecnología en gestión de empresas de economía solidaria de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL.

##submission.downloads##

Publicado

2020-12-18

Número

Sección

Ruta investigativa