Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Análisis
Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Estructura libre.
Búsquedas
- Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
- Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. Estructura libre.
Pláticas
Se trata de diálogos con personajes destacados en áreas de la educación. Estructura entrevista.
Experiencias
Este tipo de texto informa sobre las génesis, los procedimientos, los fundamentos teóricos, los objetivos y los resultados de experiencias novedosas, exitosas o transformadoras que hayan ocurrido en contextos de aula. Estructura libre.
Propuestas de transformación pedagógica
Textos argumentativos que presentan alternativas de innovación pedagógica que favorecerían evoluciones significativas en la educación. Estructura libre.
Discurrires
En esta tipología se ofrece un espacio abierto para textos críticos que no demandan una estructura determinada ni una revisión bibliográfica exhaustiva. No obstante, son rigurosos en su argumentación.
Artículo de investigación
Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones
Artículo de reflexión
Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Estructura libre.
Artículo de revisión
Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por las menos 50 referencias. Estructura libre.
Seguimientos y casos
Documento que presenta resultados de los procesos de atención en salud. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
Aviso de derechos de autor/a
Propiedad intelectual
Todas aquellas ideas y conceptos que pertenezcan a otros autores y que sean utilizadas dentro del artículo, ya sea textualmente o a modo de paráfrasis, deben estar citadas y referenciadas.
Las ideas que correspondan con otras publicaciones de los mismos autores del artículo también deben citarse y referenciarse.
UNISANGIL es titular de los derechos morales y patrimoniales del conjunto conformado por la compilación de las creaciones individuales de los articulistas. Los autores conservan sus derechos morales sobre su artículo, pero ceden sus derechos patrimoniales a UNISANGIL, por lo cual, cualquier divulgación de su artículo posterior a la presentación del mismo a la Revista Digital Educación & Salud, debe ser autorizada por UNISANGIL.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.