Estrategias para promover la escritura desde los trabajos realizados por los estudiantes en aula multigrado

Autores/as

  • Yeimi Andrea Carreño Carreño Fundación Universitaria de San Gil
  • Yolibeth Johanna Parra Romero Fundación Universitaria de San Gil

Palabras clave:

Escritura, lectura, aula multigrado, estrategia didáctica, muñecos viajeros, motivación, educación rural

Resumen

Esta investigación acción educativa buscó analizar la eficacia de la estrategia del diario del muñeco viajero como una herramienta para promover la escritura en un aula multigrado, con estudiantes de cinco a siete años de un colegio público del municipio de Villanueva - Santander. La muestra está constituida por 16 estudiantes, 10 de transición, 2 de primero y 4 de segundo. Esta investigación se desarrolló en tres etapas distribuidas así: En la primera fase se realizó una encuesta acerca de la percepción que tenían los estudiantes y sus padres de familia acerca de la lecto-escritura y su estado actual de motivación hacia este proceso. En una segunda fase se distribuyó, al azar, el orden en el cual los estudiantes debían llevar el oso viajero a sus casas para plasmar libremente sus experiencias vividas en el cuaderno. Como tercera fase, las investigadoras recolectaron los relatos del oso viajero y los analizaron con el uso de las rúbricas, evaluando los criterios de extensión, ortografía, contenido, organización, vocabulario y creatividad determinando si los escritos eran nutridos y tenían contenidos coherentes en contexto con los objetivos de la investigación. Finalmente, al contrastar los datos se encontró que la implementación de la estrategia Diarios de osos viajeros es funcional para motivar a los niños a escribir y dibujar, pero consideramos que el apoyo de la población (padres de familia) es fundamental en este proceso, para lograr que la aplicación de esta estrategia obtenga mejores resultados. En las encuestas aplicadas a los estudiantes se logró evidenciar la poca ayuda por parte de los padres de familia, por esto se consideró que ellos no estuvieron en su gran mayoría apoyando a sus hijos con esta aplicación. Como investigadores de este proyecto compartimos que es fundamental y esencial para la vida profesional docente trabajar estrategias didácticas en el aula que motiven, fomenten y dejen huella en el alumnado, siendo estos ejes fundamentales para la formación de nuevos aprendizajes y grandes experiencias, desde el aula logrando así crear conocimientos nuevos en los estudiantes.

##submission.downloads##

Publicado

2023-12-07 — Actualizado el 2024-01-12

Versiones

Cómo citar

Carreño Carreño, Y. A. ., & Parra Romero, Y. J. . (2024). Estrategias para promover la escritura desde los trabajos realizados por los estudiantes en aula multigrado. Revista Digital Educación & Salud, 1, 32-45. Recuperado a partir de https://revistas.unisangil.edu.co/index.php/revistaeducacionysalud/article/view/559 (Original work published 7 de diciembre de 2023)